lunes, 13 de enero de 2014
PROGRAMA EDUCATIVO: DEFINICIONES
DEFINICIÓN 1. El programa educativo o programación está principalmente orientado hacia la realización de las siguientes actividades: formulación de objetivos, selección de prioridades, asignación de recursos e instrumentos, señalamiento de tiempos, definición de metas, elaboración de calendarios, entre otras pero, en realidad, las tareas mas integradoras de la programación educativa son la formulación de planes, programas (que le da el nombre) y proyectos, así como el establecimiento de políticas para asignación de recursos y la formulación de programas presupuestales, por lo que la programación va mas allá de la simple calendarización y distribución de actividades en el tiempo, como algunas veces se piensa. Además, se hace necesario advertir que, de muchas maneras, la programación se desarrolla como un proceso simultáneo a las fases de la discusión-decisión y de formulación y selección de alternativas, lo que justifica su denominación de fase y no de etapa.
DEFINICIÓN 2. La programación educativa es una de las etapas de la planeación, y se define como el conjunto de acciones, responsabilidades y tiempos necesarios para implantar las estrategias. En el caso de las instituciones son esenciales por representar el quehacer educativo, no sólo el académico sino el de todos los integrantes de la institución.
De esta forma es necesario que al elaborar programas se considere:
*La visión, filosofía, misión y objetivos de la institución, ya que constituyen los elementos que guiarán a todo el grupo hacia una visión compartida.
*Incluir claramente y sin ambigüedades, lo que cada área e integrante habrá de hacer, su responsabilidad y en qué fechas habrá de cumplir con sus tareas.
*Analizar el entorno educativo que afecta a la institución de acuerdo con su nivel (básico, superior o posgrado), su tipo (público o privado) y las premisas externas (en donde las políticas educativas nacionales e internacionales son indispensables.
DEFINICIÓN 3. Gimeno (1985) nos dice que la programación educativa, en cuanto paso intermedio entre una determinada teoría pedagógica y la práctica, constituye un plan que indica lo que se quiere realizar, lo que no puede hacerse sin partir de una determinada concepción pedagógica, psicológica, etc. El profesor y toda la institución escolar ponen de manifiesto en sus programaciones una determinada concepción compleja de la educación, del ser humano, etc. seamos o no conscientes de ello.
D´Hainaut (1985) especifica que todo programa educativo, al ser considerado como un plan para la acción, se justifica desde tres razones: concepción del hombre, concepción de la sociedad y concepción de la cultura y estos tres conceptos encuentran su origen en los valores que orientan y determinan la política educativa.
MEC define la programación como: instrumento en manos del profesor del aula contrastado con el equipo de ciclo para establecer las decisiones sobre los distintos componentes curriculares, en el ámbito del aula, con el fin de planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se realizan durante el curso o un ciclo. Las programaciones pueden ser de amplitud diversa según abarquen un mayor o menor periodo de tiempo. Sus componentes fundamentales son: los objetivos didácticos, los contenidos de aprendizaje, el diseño y secuencia de actividades, los criterios metodológicos de selección de materiales y recursos didácticos, y los criterios e instrumentos para la evaluación.
DEFINICIÓN 4. El programa de un curso representa, para el profesor, el medio para lograr los objetivos de aprendizaje; de aquí la necesidad de PLANEAR, es decir, seleccionar, jerarquizar y organizar los contenidos y actividades de aprendizaje, evitando así lo que con frecuencia sucede: orientar el programa exclusivamente hacia el dominio cognoscitivo, que da lugar al "Enciclopedismo", consistente en la superabundancia temática, así como en la ejercitación primordial de la memoria y que son resultados del temor a dejar "lagunas".
DEFINICIÓN 5. Un programa de estudios es una formulación hipotética de los aprendizajes que pretenden lograrse en cada una de las unidades que componen dicho programa, en el cual se indican también las líneas generales que sirven de de orientación para formular programas de las unidades que lo integran. Además, en todo programa es importante considerar el tiempo con que se cuenta para desarrollar el trabajo docente y las condiciones en que éste se realizará. El programa escolar debe concebirse como una propuesta mínima de aprendizajes relativos a un curso en particular. Si consideramos el programa en el orden en que antes fue presentado, debemos precisar qué conceptos de aprendizaje y de conocimiento sustentamos, ya que esto nos dará un orden para concebir la elaboración y la instrumentación de los programas. Como ya lo hemos señalado, algunas de las propuestas de elaboración de programas están más orientadas a la elaboración técnica de los objetivos de aprendizaje que a considerar el orden en que el programa destaca las particularidades del curso, pues el orden de éstas es un principio básico para acabar con la relación directa que existe entre el desorden y los programas concretos, los cuales el orden ayuda a resolver.
Diversos métodos se han propuesto para elaborar un programa escolar: Nosotros pensamos que ninguno de ellos puede adecuarse mecánicamente a cualquier situación de docencia, por lo que será necesario hacerles los ajustes pertinentes a los mismos.
BIBLIOGRAFÍA
López, M. (2000). Planeación y evaluación del proceso. México: Trillas;
Pérez, G. (1972). Manual de didáctica general. Curso introductorio. México: Trillas;
Cabrerizo, J. (2008) Programación por competencias. Madrid: Pearson.
COMENTARIO
Después de revisar algunas definiciones referentes al programa educativo podemos darnos cuenta que éste cumple con diversas características como lo son principalmente el ser un plan orientado a la selección, organización y jerarquización de los contenidos y aprendizajes a desarrollar, tomando en cuenta el tiempo con el que se contará así como los recursos para lograr los objetivos de aprendizaje esperados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)