martes, 14 de febrero de 2012

VIOLENCIA ESCOLAR: EL MALTRATO ENTRE IGUALES

VIOLENCIA ESCOLAR: EL MALTRATO ENTRE IGUALES

En  nuestros días cada vez se hace más común escuchar el término ciberbullying; un estudio presentado en el Día Internacional de Internet Segura nos dice que en México el 10% de los jóvenes sufre éste fenómeno el cual incluye chantajes e insultos.
A través de la creación de perfiles falsos se hacer comentarios ofensivos o amenazadores y el principal objetivo de éstos es burlarse de otras personas.
Además, grabas peleas, conversaciones e imágenes  se ha hecho cada vez más habitual.
La amenaza más generalizada es el acoso cibernético (ciberbullyng): amenazas, hostigamiento y humillaciones a través de mensajes de texto o correo electrónico.
Éstas noticias nos deben preocupar y ocupar a todos los que de una manera u otra nos vemos involucrados en la educación.
Éste es un tema preocupante que sin duda ha dejado al descubierto la grave situación por la que la sociedad atraviesa actualmente y por ello, se ha tomado consciencia del mismo y se han dado a conocer una serie de  consejos  prácticos a seguir para garantizar la seguridad en las redes sociales, por ejemplo:
-INFORMAR a los adolecentes (en éste caso sus padres o maestros) sobre los riesgos de aceptar a personas desconocidas, además deben hacer que ellos los añadan como amigos y así poder conocer las personas con las que se relaciona.
-ESCUCHAR ya que necesitan saber si pueden confiar en sus padres y si recibirán su apoyo.
-NO PROHIBIR EL ACCESO ya que de hacerlo el adolescente puede buscar otro lugar en donde acceder a la red, sólo deben hacerles saber las consecuencias del incumplimiento de las normas familiares respecto a éste tema.
Norton Online Family Report de Aragón Liberal
Información y Opinión de Aragón
Por: Remedios Falaguera
OPINIÓN:
El tema del ciberbulliyng que se ha hecho tan popular y preocupante en nuestros días ha sido consecuencia de la falta de información sobre el verdadero sentido y utilidad de la tecnología a la que tenemos acceso.
Considero que se ha hecho mal uso ya que no se ha tomado consciencia de la importancia y la gran ayuda que es el contar con las herramientas tecnológicas para mantenernos informados y comunicados.
Aunado a eso, la falta de responsabilidad en aquellos que utilizamos las redes sociales ha traído como consecuencia un manejo indebido de las mismas y el  descontrol de los datos que proporcionamos, sin tener en cuenta la gravedad de éste asunto.
Éste tema del ciberbullying lo podemos combatir si seguimos pequeñas reglas sobre el uso de las redes sociales, y debemos hacer que todos tomen consciencia sobre el riesgo de no medir el acceso que se tiene a las mismas.